lunes, 11 de julio de 2016

Ejemplo de Proyecto Sociotecnológico I

Título: Alfabetización Tecnológica a usuarios y usuarias del Infocentro de la Sabanita. Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.

Tutores del Proyecto:

  • Tutor Técnico: Karen Rangel.
  • Tutor Académico: Carmen Díaz.
  • Tutor Institucional: Alexis Fourneau.
  • Asistente Técnico: Daniel Carias.

Comunidad Beneficiada:

  • Infocentro de la Sabanita, Complejo Luz Machado.
  • Ubicación Geográfica: Av. España cruce con calle Cuba.
  • Barrio, sector o urbanización: Av. España.
  • Parroquia: La Sabanita.
  • Municipio: Heres.
  • Estado: Bolívar.

Número de Beneficiados: 9 personas fueron beneficiadas con este proyecto.

Metodologías Aplicadas:

  • La investigación de campo: Es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de información para el investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de cosas, comportamiento de personas, circunstancia en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos.
  • La investigación sistemática del problema en la realidad: con el propósito bien se de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos en el desarrollo.

Técnicas e Instrumentos:

  • Entrevista: la entrevista es una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una indagación. El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. Su principal ventaja radica en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas.
  • La Observación: desde que tenemos conocimiento de la existencia del ser humano, la observación ha sido la piedra angular del conocimiento. Desde el desarrollo de la persona, desde que los niños disfrutan del uso de la vista, se inicia su relación y su conocimiento del mundo a través de la observación.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario